Información en cinco minutos
A partir de enero de 2021, la segunda Asamblea de Ciudadanos a nivel nacional se llevará a cabo en Alemania. Los preparativos ya han comenzado. 169 personas seleccionadas por sorteo discutirán el papel de Alemania en el mundo en diez sesiones en línea, lo que corresponde a un total de 50 horas. El presidente del Bundestag (Parlamento alemán), Wolfgang Schäuble, se ha encargado del patrocinio. Además de tratar el tema en sí, el parlamento quiere probar y desarrollar una nueva forma de participación ciudadana. Los resultados y recomendaciones de la asamblea se presentarán al Bundestag en marzo de 2021 para que se discutan antes de que termine este período legislativo.
Un proyecto para el desarrollo de la democracia
El Consejo de Ancianos del Bundestag ha aceptado la proposición del Presidente del Bundestag de realizar otra Asamblea de Ciudadanos. Los grupos parlamentarios han acordado el tema del papel de Alemania en el mundo. La asamblea sobre el papel de Alemania en el mundo permitirá probar el formato en sí. Aportará más información sobre la pregunta, si la Asamblea de Ciudadanos como instrumento político sirve para apoyar el trabajo parlamentario y cómo podría constituirse ese formato en el futuro. En marzo de 2021, los resultados de la asamblea se integrarán en el trabajo del Bundestag antes de que termine este período legislativo.
La asociación Mehr Demokratie (“Más democracia”) aprovecha esta oportunidad y se encarga de que el proyecto se realice rápida e independientemente y que se financie a través de donaciones. La asociación coopera con un equipo de socios profesionales como los institutos de participación ifok, nexus, IPG y la organización Es geht LOS (“¡Vamos!”) También cuenta con el apoyo de varias fundaciones. Desde el principio están involucradas personas de la política, de la sociedad civil y de las ciencias, junto con los ciudadanos.
El tema
Ya sea el coronavirus, el comercio internacional, el mantenimiento de la paz, la ayuda al desarrollo, la migración o la protección del medio ambiente: La política en Alemania se determina por temáticas globales. A la vez, tiene un impacto en la política internacional. En tiempos de agitación e interconexión global, ¿qué pueden utilizar los políticos como guía, especialmente cuando las decisiones deben tomarse rápidamente? ¿Cuándo tienen prioridad los intereses nacionales, los objetivos mundiales, el pragmatismo o el pensamiento visionario? ¿Y cuál es la opinión propia de los alemanes sobre su papel en el mundo? En el saludo por su patrocinio, el Presidente del Bundestag Schäuble ya insinúa el alcance del tema.
Una Asamblea de Ciudadanos formada por sorteo ofrece una orientación adicional a los grupos parlamentarios para su trabajo parlamentario. Proporciona una visión de cómo piensa la muestra representativa de la población y cuáles de las decisiones políticas son apoyadas por los ciudadanos. Sus sugerencias pueden ser útiles tanto para los programas políticos como para preguntas concretas. Todas las partes pueden sacar provecho de esto: Los políticos se enteran de las medidas y estrategias que se aceptan en la mayoría de la población. Y los ciudadanos, que representan a todas la personas en este país, pueden discutir fuera de su entorno habitual, desarrollar soluciones en conjunto y participar.
¿Qué sucede en detalle?
La Asamblea de Ciudadanos El papel de Alemania en el mundo debería...
- desarrollar perspectivas para el futuro y elaborar recomendaciones generales basándose en ellas: Los participantes discuten sobre preguntas fundamentales como los valores esenciales para Alemania, las expectativas que pone la comunidad mundial en Alemania, las necesidades y preocupaciones de los habitantes al país con respecto a los problemas globales.
- con esta “brújula”, tratar campos temáticos individuales y luego resumir los principios de cada campo temático.
- elaborar medidas concretas y recomendaciones dentro de cada campo temático.
Fase preparatoria
Los temas y preguntas se prepararon durante la fase para la elaboración del programa de trabajo antes de que comience la asamblea. Con excepción de la AfD (partido político “Alternativa para Alemania”) , que no quiso participar, todos los grupos parlamentarios del Bundestagtuvieron parte en este proceso. También estaban involucrados agentes de la sociedad provenientes de las áreas de la política exterior, de seguridad, de comercio exterior, de desarrollo y de la política internacional. Las áreas temáticas y las preguntas que se desarrollaron en este proceso se examinaron y priorizaron con la ayuda de una encuesta representativa y con rondas de debate. Para las rondas de debate fueron seleccionadas a través de un sorteo personas provenientes de zonas rurales y urbanas y de diferentes partes del país.
Los asociados de las ciencias ayudaron a formular las preguntas para la encuesta representativa. Además, en cooperación con los institutos de ejecución, elaboran una hoja de ruta para las diez sesiones en línea de la Asamblea de Ciudadanos. La hoja de ruta, a su vez, fue acordada en un taller con personas de la política y de las organizaciones sociales. Gracias a esta intensa preparación, se tienen en cuenta muchos temas y cuestiones políticas y sociales con relevancia.
La Asamblea de Ciudadanos formada por sorteo
Primero, se seleccionaron al azar municipios de cuatro tamaños diferentes. Iban desde ciudades grandes a pueblos pequeños. Luego, estos municipios seleccionaron de sus registros civiles al azar un número determinado de personas. Los institutos de ejecución contactaron a estas personas y las invitaron a participar en la Asamblea de Ciudadanos. La idea es, que los participantes de la asamblea representan aproximadamente la distribución real en la población alemana con respecto a su lugar de residencia, el tamaño de este, la edad, el sexo, el nivel de educación y los antecedentes migratorios. La distribución de los participantes en los estados federales debe corresponder a la proporción de los estados federales en la población total. Por eso, en una segunda vuelta de selección, los institutos que acompañan a la Asamblea de Ciudadanos forman una especie de “mini-Alemania” a partir del grupo de personas que fue sorteado y que aceptó la invitación.
Durante diez sesiones, las personas sorteadas discuten vía videoconferencia en pequeños grupos de seis a ocho personas y en el pleno. En cada vuelta de discusión, los grupos se forman nuevamente al azar y se coordinan profesionalmente para que todos tengan la oportunidad de hablar. De la presidencia de la Asamblea de Ciudadanos se hace cargo una persona de prestigio e independiente de los partidos políticos. Expertos estarán disponibles para dar conferencias y para responder preguntas. La información que aporten se transmite en directo y los medios de comunicación también pueden reportar. No obstante, los debates en los pequeños grupos se realizarán en un espacio protegido, los resultados preliminares no se publican. El último fin de semana, los participantes votarán de manera anónima sobre las recomendaciones. Representantes de los medios de comunicación y visitantes de la política y de la administración pueden observar los acontecimientos en línea después de haberse registrado previamente.
Entrega y realización
Tomando las recomendaciones acordadas por los participantes como base, los institutos de ejecución, con el apoyo de representantes de los participantes, formulan un “informe de ciudadanos”. El 19 de marzo de 2021, el informe de ciudadanos será entregado al Bundestag y presentado al público.
Después de que el informe de ciudadanos se haya entregado al Bundestag y a todos los grupos parlamentarios, el Bundestag tiene la oportunidad de integrar los resultados en su trabajo. El Bundestag puede hacer uso de las recomendaciones de manera completamente independiente. Es deseable, que los grupos parlamentarios se hagan cargo del contenido y que traigan los resultados a los respectivos comités de expertos, según la recomendación. Además, el discurso y las consultaciones sobre el formato, su desarrollo y futura aplicación jurídica deberían estar en el foco del debate.
Tiene mucho sentido, que las normas de calidad de las Asamleas de Ciudadanos y de otra participación ciudadana incluyan también la retroalimentación a los ciudadanos sobre la forma en que se tratan sus recomendaciones y resultados.
Un éxito de la Asamblea de Ciudadanos Democracia
Esta segunda Asamblea de Ciudadanos a nivel nacional es un resultado directo de la Asamblea de Ciudadanos Democracia. Esta se organizó por cuenta propia y se puso en marcha por la asociación Mehr Demokratie y la Fundación Schöpflin en 2019.
Durante dos fines de semana, 160 personas seleccionadas por sorteo hablaron sobre el fortalecimiento de la democracia en Alemania. Estaban acompañadas por un equipo profesional de organización y mediación de los institutos nexus e ifok. El resultado fueron 22 propuestas que se presentaron a Wolfgang Schäuble, el Presidente del Bundestag, y a los grupos parlamentarios en noviembre de 2019. Entre otras cosas, los participantes recomiendan el uso regular de las Asambleas de Ciudadanos formadas por sorteo, la introducción de referéndums y la conexión de estos con las Asambleas. Además, se recomienda el establecimiento de una unidad que se ocupe de la participación ciudadana y de la democracia directa, y un registro de grupos de presión. En la entrega, el Presidente del Bundestag prometió buscar el diálogo con los grupos parlamentarios sobre las propuestas e impulsó el intercambio.
De los debates surgió la idea de probar otra Asamblea de Ciudadanos, en la que se traten preguntas que vienen directamente de los grupos parlamentarios. No se trata solamente de trabajar en el tema en sí. También se trata “de explorar si ese nuevo instrumento sirve para apoyar el trabajo parlamentario y también de desarrollar un formato apropiado para las condiciones en Alemania a nivel federal”, como dijo el Presidente del Bundestag con respecto a la decisión del Consejo de Ancianos en junio de 2020.
Esto es un comienzo...
Esta Asamblea de Ciudadanos podría ser un impulso para las Asambleas de Ciudadanos a nivel nacional y la consolidación legal de estas. La idea es que las Asambleas de Ciudadanos formadas por sorteo elaboren recomendaciones para los políticos sobre temas importantes que se traten en el parlamento. Además, pueden asesorar a los grupos parlamentarios. Con esto, Alemania sigue la tendencia internacional, ya que también otros países están buscando nuevas formas de participación política. Después de que Irlanda, Francia y Gran Bretaña, entre otros, han tenido buenas experiencias con las Asambleas de Ciudadanos, ahora Alemania sigue su ejemplo.
El proyecto modelo de la Asamblea de Ciudadanos Democracia, organizado por la sociedad civil, ha despertado gran interés en los medios de comunicación, en los políticos y en la ciudadanía. Por eso, ahora es necesario asegurar que las Asambleas de Ciudadanos sean establecidas como instrumento político y que se tomen en serio por todas las partes involucradas: Esto requiere tanto la voluntad y el compromiso de los políticos como el interés y la confianza de los ciudadanos. El momento no podría ser más favorable, porque las Asambleas de Ciudadanos están muy popularesde momento, también en otros países y a nivel municipal. Esto demuestra que los parlamentos, los gobiernos, las Asambleas de Ciudadanos y toda la ciudadanía pueden hacer política en conjunto.
- Explicado en pocas palabras – La Asamblea de Ciudadanos (Audio en Soundcloud)