Comienza la Asamblea de Ciudadanos El papel de Alemania en el mundo

El 13 de enero comienza la segunda Asamblea de Ciudadanos con personas seleccionadas por sorteo que vienen de toda Alemania: Hasta el 20 de febrero, en diez reuniones en línea, los 160 participantes sorteados (con las personas de sustitución hay un total de169 personas) elaboran recomendaciones respecto a cómo debe actuar la República Federal en la escena política mundial en el futuro.

El Presidente del Bundestag alemán, Dr. Wolfgang Schäuble, ha asumido el patrocinio del proyecto ciudadano a nivel nacional. “Las Asambleas de Ciudadanos son un posible instrumento para una mayor participación y más diálogo en la democracia representativa”, dice. “No son una competencia para los probados procedimientos parlamentarios de decisión, sino un complemento útil. También pueden contribuir a una mayor comprensión de la complejidad de las cuestiones políticas y de los procedimientos democráticos de decisión.”

Marianne Birthler, presidenta de la Asamblea de Ciudadanos, explica: “La democracia y la libertad dependen de que haya muchos ciudadanos comprometidos, críticos y bien informados. Las personas que promueven un discurso público vivo y constante, básandose en nuestros valores constitucionales, cultivando el mutuo respeto con los políticos, son la mejor garantía para una sociedad abierta. Para este discurso y este interés recíproco, no sólo se requiere de medios de comunicación serios, sino también de espacios y oportunidades que permitan un intercambio en confianza. En el caso ideal, este intercambio no solamente conecte a la ciudadanía y la política, sino también a personas de diferentes generaciones, orígenes, profesiones o estilos de vida que, de otro modo, raras veces entran en conversación.”

“Una Asamblea de Ciudadanos reúne a todo el país en una sola mesa. Esta Asamblea de Ciudadanos trata de elaborar recomendaciones en cuanto al papel de Alemania en la política exterior, pero también de probar un nuevo método de participación política. Además, obtenemos conociemientos sobre las Asambleas de Ciudadanos realizadas en línea”, añade Claudine Nierth, portavoz de la junta directiva de la asociación Mehr Demokratie. La asociación organiza el proyecto en cooperación con la iniciativa Es geht LOS como proyecto modelo autofinanciado y con responsabilidad propia. “Las Asambleas de Ciudadanos formadas por sorteo pueden superar la separación entre la ciudadanía y el parlamento y proporcionar un apoyo importante para los diputados del Bundestag respecto a la toma de decisiones. Fortalecen la confianza en la democracia y pueden enriquecer la política.”

A partir de hoy, los participantes sorteados debaten durante seis tardes los miércoles y durante cuatro sábados. Discuten sobre cuestiones detalladas relacionadas con las cinco áreas temáticas: desarrollo sostenible, economía y comercio, política exterior de la UE, paz y seguridad, democracia y Estado de derecho. Cada persona sorteada asignada a un área temática en particular. Se discute en grupos pequeños cuya composición va cambiando. Los expertos proporcionan información objetiva sobre los diversos puntos de vista en cuanto a los temas particulares mediante ponencias en línea, y están disponibles para responder a preguntas. Todas las discusiones se coordinan y documentan profesionalmente. Durante toda la asamblea, los participantes siguen reuniéndose en el pleno y al final votarán sobre las recomendaciones con respecto a la política exterior. El 19 de marzo, estas recomendaciones se presentarán en forma de un informe de los ciudadanos públicamente al Bundestag.

La composición de la Asamblea de Ciudadanos corresponde en gran medida a la ciudadanía alemana con respecto a la distribución de los grupos etarios, los géneros, los niveles de educación, los lugares de residencia, el tamaño de los lugares de residencia y los antecedentes migratorios. Para lograr esto, primero, se seleccionaron por sorteo los municipios. Luego, estos municipios seleccionaron por sorteo aleatorio personas de sus registros civíles. Estas personas fueron invitadas a participar en la asamblea. A partir de las respuestas positivas, finalmente se seleccionaron los participantes para la Asamblea de Ciudadanos. Se dirigió con especial atención a las personas con niveles educativos más bajos para aproximar su cuota en la Asamblea de Ciudadanos a su cuota en la población total. Los institutos de participación ifok, IPG y nexus llevan a cabo este proceso. Se financia con el apoyo de la fundación Robert Bosch, la fundación Mercator, la fundación Schöpflin, la fundación Zeit y las fundaciones Open Society.